Danilo Medina promulga Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos
La ley, que mantiene en este país un encendido debate, fue avalada hace apenas unos días por el Senado de la República tras acoger las modificaciones introducidas al proyecto por la Cámara de Diputados.
Los senadores sancionaron la norma por amplia mayoría y las discusiones volvieron a centrarse fundamentalmente en las elecciones primarias, aspecto que desde hace mucho tiempo no contaba con el consenso de las organizaciones políticas e incluso dentro de ellas.
Con la iniciativa, los máximos organismos de dirección de los partidos políticos serán quienes decidan la modalidad de elección de sus candidatos y el padrón a utilizar y la Junta Central Electoral reglamentará, organizará, administrará, supervisará y será árbitro en el proceso de primarias.
La nueva ley otorga a la Junta las facultades regulatorias y sancionadoras que la obligarán a realizar ajustes no solo en el orden presupuestario sino en el montaje de las elecciones del 2020, que conllevarán la celebración de las primarias de los partidos.
Entre otros aspectos importantes de la norma sobresalen el incremento de la cuota destinada a la mujer en los cargos de elección popular y el hecho de reservar un 10 por ciento de las candidaturas a cargos electivos para jóvenes hasta los 35 años.